OBJETIVOS DE LA MISIÓN: AMARTIZAR
Estamos emprendiendo este desafío porque:
Los objetivos científicos de nuestra misión Portezuelo son:
Comprender
mejor la historia geológica del planeta y cómo ha evolucionado a lo largo del
tiempo.
Explorar y
colonizar en un futuro; ante una catástrofe natural en la Tierra, crisis
climática, pandemia global o por escasez de recursos.
Descubrir
recursos valiosos que nos puedan ayudar a establecernos para trabajar y vivir.
Buscar vida
si ha existido en el pasado o en la actualidad.
Los objetivos tecnológicos de nuestra misión Portezuelo son:
Mejorar las
comunicaciones y acortar las distancias con nuestro planeta hermano.
Crear las
condiciones para transformar a Marte en un planeta habitable para los seres
humanos.
Obtener nuevas
tecnologías o importantes avances con el emprendimiento de la misión tripulada
a Marte.
Eligiendo el lugar correcto para amartizar……
Un amartizaje exitoso
depende de varios factores y parámetros que deben ser considerados y
monitoreados cuidadosamente.
El sitio correcto debe
responder a los objetivos de la misión, y al cumplimiento de ciertos requisitos
técnicos.
Según los recursos
sobre lugares de posible amartizaje, decidimos que lo ideal sería que el rover
nos informe las características geológicas marcianas del perímetro delimitado
en la imagen. Y del estado de la atmósfera marciana.
El primer perímetro
seleccionado es el de la imagen:
Luego cambiamos el
perímetro con ocho lugares que eligieron los científicos para el amartizaje del
rover Mars 2020.
Dicho suelo debe ser relativamente plano y sin
obstáculos. Que no contenga elementos que puedan poner en peligro el amartizaje,
como muchos cráteres, pendientes empinadas y rocas grandes.
Tener una longitud y un ancho adecuado, donde pueda
bajar la nave; y que soporte el peso de la misma.
No es disparatado pensar que dicho perímetro
seleccionado sea el correcto; porque en él, se encuentran dos de los posibles
sitios de amartizaje del Exomars 2020 rover, que son Oxia Planum y Aram
Dorsum muy próximos a Mawrth Vallis.
Aram Dorsum región plana cerca del
ecuador marciano que incluye restos de un canal serpenteante y llanuras
aluviales y Mawrth Vallis con muchos depósitos sedimentarios ricos en
arcilla de capas finas que indican la presencia de mucha agua.
Todo lo expuesto anteriormente se contrapone con los
hallazgos realizados por el rover chino Zhurong
que encontró agua líquida en latitudes bajas de Marte.
Se pudieron observar gotitas de agua en el brazo robótico del rover chino, lo que prueba que
el agua líquida salada puede aparecer en el verano en las altas latitudes
actuales de Marte. Además las simulaciones numéricas también han demostrado que
las condiciones climáticas adecuadas para el agua líquida pueden ocurrir brevemente
en ciertas áreas de Marte en la actualidad.
Concluimos que se debería
buscar un sitio para amartizar que corresponda a latitudes intermedias de
Marte.
Comentarios
Publicar un comentario